Jaime Carbonell, un espeleólogo que ha realizado innumerables hallazgos en cuevas de Alicante, aparte de darnos una clase dificil de olvidar a la entrada de la cueva del Humo, nos ha proporcionado una foto sobre la que sobran las palabras… y faltan las lágrimas. Gracias Jaime.
Archivo de la categoría: Aportaciones
Promesa de Fontcalent
La casualidad ha querido que Daniel Jover, un gran amigo que, creo, estaba conmigo allí arriba, en Fontcalent el día de mi promesa, me mande hoy desde Barcelona un artículo de Jordi Borja, muy crítico con la evolución de las políticas urbanísticas en España y que comienza con una cita de Borges: «La ciudad nos impone el deber terrible de la esperanza». Sea. Los esperanzados volverán hoy y otros días a recorrer los caminos de polvo y años que conducen a Fontcalent, esa montaña que necesita la ciudad. Ya verá usted: los enamorados de la destrucción, del solar, de la ruptura de los equilibrios de la vida, dirán que los esperanzados somos las gentes del no, las gentes que nos oponemos a todo. Digámosles que sí. Que nos oponemos a sus pesadillas de suelo comprado, a sus recalificaciones de los recuerdos y a sus fábricas de aridez. Digámosles que no con un sí a Fontcalent, grande como la sombra de Fontcalent cuando el sol se nos va. Y digámosles un no luminoso, como las rocas de Fontcalent cuando el sol está sobre el Benacantil, a sus fantasías de arrasamiento de la piedra y las promesas.
Manuel Alcaraz Ramos es profesor de Derecho Constitucional de la UA.
Algunos datos interesantes sobre Fontcalent
- Buena parte del «Saladar de Fontcalent» es monte propiedad de la Generalitat Valenciana AL-1072. Posee 13’8 Ha de superficie y además, en su totalidad, está declarado Microrreserva Vegetal por Orden de la Conselleria de Medio Ambiente del 13 de junio del 2001 (DOGV 07/08/2001)
- La nueva autovía A-30 que incluye el PGOU afecta a Monte de Utilidad Pública AL-1010 «La Ballestera» propiedad de la Generalitat Valenciana. (Es el que hay enfrente de la vaquería)
- Por donde transcurre la A-30 proyectada es el desagüe natural de las aguas de las vertientes de la umbría de Sierra Mediana, Partida de L’Alcoraya, parte E de la solana de la Sierra de las Aguilas además de la umbría de Fontcalent, es decir más de 15 km2. Esto viene muy bien reflejado en el actual PGOU, calificando los terrenos como SNU-R (Suelo No Urbanizable protección de Ramblas). Se debería mantener igual. Además sería interesante comprobar también si la A-30 afecta a Dominio Público Hidráulico
- Durante los 3 últimos años está comprobada la presencia y nidificación del Aguila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en la sierra. Dicha especie está catalogada como vulnerable por el Catálogo valenciano de Especies Amenazadas.
Colla Ecologísta dÁlacant/ Ecologístes en Acció
¿Quieres ayudar?
Esta iniciativa, se está llevando a cabo por gente que saca tiempo de donde puede y sin fondos de ninguna clase. No pedimos fondos, pero sí ayuda. Puedes ayudar haciendo lo siguiente:
1. Contactando más gente: por email (adjuntando el cartel y la web), fotocopiando y poniendo carteles, boca a boca, contactando organizaciones, medios, intelectuales, etc.
2. Trayendo pancartas, mejor sin siglas.
3. Ofreciéndote voluntario para recoger firmas para la alegación al PGOU el día de la protesta y posteriores.
4. Aportando ideas
Si puedes hacer algo, por poco que sea, contáctanos en salvemosfontcalent@gmail.com
Cartel para Salvemos Fontcalent

Salvemos Fontcalent, versión web-email (500 pixeles ancho)
El cartel ha sido diseñado por Miguel Ángel Mateo (blog.mianmaro.com), al cual queremos agradecer su colaboración con la Plataforma Salvemos Fontcalent.
Queremos salvar Fontcalent… te apuntas?
El dia 11 de enero a las 11.00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante realizaremos una concentración en favor de la Sierra de Fontcalent y su entorno. Después de la protesta, los que nos sintamos con fuerzas, iremos a dar un paseo por el entorno de la Sierra. Todo el mundo está invitado.
La idea reivindicativa surgió de un grupo de senderistas que subió a Fontcalent hace poco. Ahora estamos contactando con toda aquella persona, blog, ONG , partido, universidad, etc, que pudieran estar interesados en colaborar. Como podéis comprobar en la «lista de partidarios» ya son muchos los adheridos en tan sólo tres semanas a lo que hemos denominado «Plataforma Salvem Fontcalent», que figura como convocante.
Puedes ayudarnos haciendo que se propague la noticia. Cuéntaselo a tus amigos, enlázanos desde tu blog, envíanos tus fotos… toda ayuda será bien recibida.
¿Quieres Salvar Fontcalent? Estás a tiempo!
Banners para promocionar esta acción:
A continuación iremos colocando los banners a tu disposición para promocionar esta acción. Si quieres colaborar puedes diseñar el tuyo propio y enviarlo a la dirección:

Banner 1 - linkalicante.com

Banner 2
La Fontcalent Destrozada
Quienes no hayan tenido el placer de haber disfrutado de la fuente (conocida como “Fontcalent”), que se encuentra en el extremo más cercano a Alicante de la sierra Fontcalent (la montaña y la fuente se denominan con un el mismo topónimo), ya no podrán ver la última fuente natural que nos quedaba en la comarca. Por lo que se ve, están obrando por las inmediaciones de donde manaba el agua y se halla ya casi destrozado (no tardarán mucho en acabar de eliminarlo) el único manantial de agua mineral y templada (al menos que yo conozca) de la provincia de Alicante. En mi opinión, se tendría que obrar por otro lado o bien que la vía se construyese de tal manera que no se desmantelase la fuente, la laguna que luego crea y hasta el riachuelo en épocas de lluvias.
Ya es de sobra conocido el poco respeto que nuestras autoridades suelen tener de nuestro entorno natural; pues no es la primera fuente que destruyen en la comarca. La gente de mi edad que de chiquillos hayan vivido en Carolinas Altas sabrá que había un manantial entre la actual plaza América y un colegio público situado unos 150 metros hacia el norte. De jovenzuelos, en numerosas ocasiones, por evitarnos subir a nuestras casas, bebíamos del manantial y parece que el agua era espléndida: qué yo sepa nunca sentó mal a nadie. Sien embargo, ya saben como las gastan nuestras autoridades y los constructores: el Ayuntamiento de Alicante permitió que se construyera encima del manantial y el agua se desvió por debajo del edificio por el alcantarillado.
Nunca he llegado a entender por qué motivo se da al traste con unas fuentes tan emblemáticas, ya que brotan en unos terrenos de secano donde crean a su alrededor pequeños oasis, con un entorno y una vegetación bastante frondosa, peculiar. Y se podría haber aprovechado su emplazamiento para una plaza, parque, etc.
Otro caso sucedió hará unos 35 años en la cara norte de la sierra del Maigmó. Se encontraba allí una fuente magnífica y el dueño de la finca la destrozó y forzó a que el agua no brotara, con tal que los excursionistas no fueran a beber de su agua, y eso que se ubicaba en pleno monte, a unos 600 metros de altitud.
Los españoles deberíamos de respetar y cuidar más nuestro entorno natural; pues por el camino que vamos poco territorio virgen dejaremos intacto para nuestro disfrute y el de las siguientes generaciones: la costa de la provincia ya está asolada; muchas fuentes desmanteladas y ya muchos ayuntamientos, con el pelotazo de los campos de golf (por ejemplo, a qué se debe el empeño de devastar el valle del Sabinar con un campo de golf por el ayuntamiento del PP de San Vicente del Raspeig) y pueblos o urbanizaciones fantasmas, que ya van arrasando las montañas de la provincia. ¿Hasta cuándo nos quedaremos de brazos cruzados ante tanta devastación? Por lo menos, cuando vayamos al monte, cojamos semillas del entorno y plantémoslas en la cara norte de las montañas o a la sombra, con tal de contrarrestar tanta destrucción alocada del territorio de nuestra querida y asolada, cada día más, España.
Texto: Raimundo Montero
Fotos: linkalicante.com