Salvem Fontcalent denuncia en el Seprona la construcción de pozos junto a la fuente de Fontcalent

La Plataforma Salvem Fontcalent ha presentado en el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Alicante una denuncia por las obras de construcción de al menos una veintena de pozos drenantes en el entorno de la antigua fuente termal de Fontcalent, fuente destruida por las obras del AVE.

No contentos con la destrucción de la fuente, ahora pretenden impedir que las aguas del acuífero de la Sierra afloren de forma natural mediante su infiltración profunda. Ello supondría perder definitivamente la fuente. También supondría la pérdida de uno de los aportes de agua que recibe de forma natural la zona húmeda del Saladar de Fontcalent. Debajo puedes leer el texto de la denuncia y ver algunas fotos de las obras denunciadas.

COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL DE ALICANTE -EQUIPO DEL SEPRONA-

A las 13:45 horas del día 11 de marzo de 2.009, se persona en estas Dependencias Oficiales del SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante la Plataforma denominada SALVEM FONTCALENT, al objeto de:

DENUNCIAR:

Las obras realizadas con maquinaria pesada de perforación en el entorno inmediato del emplazamiento en el que se ubicaban la fuente termal y las balsas de Fontcalent, en término municipal de Alicante, cuyas estructuras constructivas han sido destruidas por las obras de construcción de la plataforma del tren de alta velocidad (AVE) Madrid – Comunidad Valenciana en el tramo La Alcoraya-Alicante. Las perforaciones denunciadas, al menos una veintena que pueden superar los veinticinco metros de profundidad, parecen ser pozos filtrantes o de drenaje (las perforaciones, de unos 60 cm de diámetro, aparecen rellenas de grava de color blanquecino-grisáceo) que seguramente pretenden evitar el afloramiento natural de las aguas del acuífero ligado a la Serra de Fontcalent que tradicionalmente ha suministrado agua a la fuente y a las balsas de Fontcalent.

maquinaria-obras-pozos-drenantes-fontcalent-10-3-2009 obras-pozos-drenantes-fontcalent-10-3-2009

Las aguas de dicho acuífero además están ligadas a los aportes hídricos de la cercana zona húmeda del Saladar de Fontcalent, que puede perder de este modo parte de sus aportes naturales de agua mediante la alteración de la estructura hidrogeológica del conjunto formado por la Sierra y el Saladar de Fontcalent. Además las perforaciones realizadas pueden eliminar los afloramientos de agua en superficie ligados a la fuente termal y a las balsas de Fontcalent, impidiendo su rehabilitación mediante reconstrucción en un emplazamiento cercano, reconstrucción que ha sido solicitada ante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) por diversos colectivos integrados en la Pataforma SALVEM FONTCALENT.

Piden los denunciantes que se compruebe si las perforaciones denunciadas cuentan con los correspondientes permisos de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, por la afección ambiental negativa de las obras denunciadas sobre el acuífero ligado a la Sierra de Fontcalent y al Saladar de Fontcalent y sobre la propia zona húmeda del Saladar de Fontcalent, y si se ha valorado por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la posibilidad de canalizar de forma adecuada bajo la plataforma del AVE las aguas que afloran de forma natural a fin de reconstruir las estructuras de la fuente y de las balsas inmediatamente al norte de dicha plataforma.

obras-pozos-drenantes-fontcalent-10-3-20091

Los denunciantes solicitan la paralización inmediata de las obras denunciadas, la eliminación de la función drenante de las perforaciones realizadas y la canalización de forma adecuada bajo la plataforma del AVE de los aportes hídricos ligados a los afloramientos naturales de agua vinculados a la fuente y las balsas de Fontcalent, de modo que sea posible reconstruir la fuente y las balsas inmediatamente al norte de dicha plataforma. Asimismo advierten los denunciantes la peligrosidad que para la estabilidad de la plataforma ferroviaria puede suponer no canalizar de forma adecuada en superficie dichos afloramientos de agua, al poder ser insuficiente la capacidad de absorción de los pozos de drenaje denunciados. Junto a esta denuncia los denunciantes aportan varias fotografías de las obras denunciadas, fotografías captadas en fecha 10 de marzo de 2009.

maquinas-perforadoras-2-fontcalent-10-3-2009 maquinas-perforadoras-1-fontcalent-10-3-2009

Señalan los denunciantes que los responsables de las obras denunciadas, así como las administraciones que las hayan podido autorizar, podrían haber incurrido en un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, así como en un presunto delito relativo a la protección de la flora y fauna, por la afección negativa  de estas obras tanto sobre el acuífero ligado a la Sierra y al Saladar de Fontcalent como sobre la propia zona húmeda del Saladar de Fontcalent, protegida de forma genérica, al igual que todas las zonas húmedas valencianas, por el artículo 15 de la Ley 11/1994 de espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana. Por otro lado, desconocen los denunciantes si las obras denunciadas se han sometido al preceptivo  proceso de evaluación de impacto ambiental, por lo que exigen que se investigue si dicho proceso se ha llevado a cabo.

pozo-drenante-fontcalent-10-3-2009

Por todo lo expuesto los denunciantes solicitan que se inicien todos los procedimientos administrativos y judiciales pertinentes derivados de la interposición de esta denuncia, solicitando igualmente que sea puesta en conocimiento de los siguientes organismos públicos competentes en diversos asuntos relacionados con la misma:

  • Ayuntamiento de Alicante
  • Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana
  • Confederación Hidrográfica del Júcar
  • Administrador de Infraestructuras Ferroviarias – ADIF
  • Ministerio de Fomento

Y para que conste se extiende la presente a la hora y fecha al principio consignada, firmando en unión del Agente instructor, encontrándola conforme, leyéndola, ratificándola y firmándola.

Anuncio publicitario

La Plataforma Salvem Fontcalent pide a ADIF que reconstruya el conjunto de la Fuente y las Balsas de Fontcalent

Advierten al Ministerio de Fomento del riesgo de inestabilidad de la plataforma del AVE si no se canalizan adecuadamente las aguas de los afloramientos de la fuente

Los diversos colectivos y personas individuales que apoyan a la plataforma SALVEM FONTCALENT van a presentar un escrito dirigido al Presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias – ADIF, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, para que se rehabilite la estructura y funcionalidad de las dos balsas y la fuente termal de Fontcalent, elementos destruidos como consecuencia de las obras de construcción de la plataforma del tren de alta velocidad Madrid – Comunidad Valenciana en el tramo La Alcoraya – Alicante.

En el escrito solicitamos, como interesados en la adecuada conservación del patrimonio cultural y natural de la partida de Fontcalent, que se reconstruyan la fuente y las balsas inmediatamente al norte de la plataforma ferroviaria de alta velocidad, de modo que se canalicen adecuadamente bajo dicha plataforma las aguas de los dos afloramientos de agua termal que confluían en las balsas, disponiendo una pantalla vegetal de aislamiento acústico y paisajístico entre la plataforma de alta velocidad y el conjunto que pedimos que se reconstruya de la forma más fiel posible a su disposición original.

En el escrito advertimos a ADIF del riesgo que para la estabilidad de la plataforma de alta velocidad supondría la no canalización en condiciones adecuadas de las aguas procedentes de los afloramientos ligados a la fuente termal de Fontcalent, al poder socavar interiormente la base de la plataforma. Finalmente expresamos a ADIF nuestra disposición para cualquier aclaración o para facilitar documentos gráficos que recogen la disposición original del conjunto de la fuente y las balsas de Fontcalent.

En esta misma web cualquier persona o colectivo sensible hacia la protección y recuperación de la Serra de Fontcalent y de su entorno puede descargarse el escrito para su presentación ante ADIF. Desde SALVEM FONTCALENT esperamos que el Ministerio de Fomento sea sensible a nuestras peticiones de modo que se reconstruya un conjunto que está en el origen del nombre de la partida alicantina de Fontcalent.

PLATAFORMA SALVEM FONTCALENT – salvemosfontcalent@gmail.com

Puede consultarse el listado de colectivos y personas destacadas de la cultura alicantina que apoyan a la Plataforma: Nos Avalan.

DESCARGA DE DOCUMENTOS

Debajo tienes tres modelos de escritos (para particulares, para colectivos que forman parte de SALVEM FONTCALENT, para colectivos que no forman parte de SALVEM FONTCALENT pero que apoyan sus reivindicaciones) para pedir a ADIF (Ministerio de Fomento) que se reconstruya el conjunto de la fuente y las balsas de Fontcalent. Elige uno y descárgatelo para que, una vez firmado y completado con tus datos o los de tu colectivo, lo presentes en el registro de la Subdelegación del Gobierno en Alicante (Plaza de la Muntanyeta) o en el registro que el Ministerio de Fomento tiene en la primera planta del nº 11 de la Avenida de Federico Soto.

Presenta tu escrito, Fontcalent lo necesita!

También puedes descargar la nota de prensa si lo deseas:

Gracias por tu ayuda!

«Salvem Fontcalent» se presenta en el Club Información

El próximo lunes 2 de Febrero, la Plataforma Salvemos Fontcalent se presenta de forma oficial en sociedad con un acto en el Club Información (Av. Doctor Rico, 17, Alicante).

fonca_ayer_hoy-1-copy

Intervendrán en el evento:

  • Ángeles Cáceres como presentadora. Ángeles es escritora y periodista, además de vecina de la zona
  • Jaime Carbonell: descubrió y excavó la Cueva del Humo (pendiente de catalogar). Hablará de los valores de esa cueva y del amor que siente por ella.
  • José J.Tárraga Flores, vecino representante del movimiento ciudadano (hasta hace una legislatura miembro de la junta de Distrito nº 5) hablará de los valores culturales  de la zona y de la lucha de los vecinos en defensa de la Sierra de Fontcalent
  • Carlos Arribas: portavoz de Ecologistas en Acción y de la Colla Ecologista d’Alacant, que hablará de las explotaciones de áridos de la Sierra (canteras), su situación administrativa, impactos, etc.
  • Miguel Angel Pavón: portavoz de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante. El día 2 es el Día Mundial de los Humedales: hará una presentación sobre los humedales situados alrededor de la Serra de Fontcalent.
Os esperamos!!

REIVINDICACIONES


El día de la concentración y días posteriores se recogerán firmas en favor de la defensa de la Sierra, del Saladar y de las Lagunas de Fontcalent para presentar una alegación al nuevo PGOU de Alicante.

Las reivindicaciones provisionales son las siguientes:

El nuevo Plan General (PGOU) de Alicante ha de contribuir a garantizar la adecuada protección de los valores ambientales, culturales y paisajísticos que concurren en el espacio configurado por la Sierra, el Saladar y las Lagunas de Fontcalent. Para ello solicitamos:

1. Que el PGOU otorgue mayor protección a la Sierra, al Saladar y a las Lagunas de Fontcalent. Proponemos que el ámbito definido en el plano del reverso de este escrito sea objeto de un Plan Especial que proteja eficazmente sus valores naturales, culturales, geológicos y paisajísticos y que respete e integre ambiental y paisajísticamente las edificaciones consolidadas. Los terrenos de dicho ámbito no afectados por edificaciones consolidadas podrían calificarse como Parque Público Natural a fin de facilitar la gestión ambiental del paraje.

2. Que se elimine la nueva autovía A-30 prevista en el PGOU que atraviesa el Saladar y bordea la Sierra por su umbría, por su negativo impacto ambiental y paisajístico y por agravar el riesgo de inundación. Una autovía innecesaria al existir ya una autopista de peaje cercana, la AP-7, que cumpliría la misma función, por lo que solicitamos que se inste a la administración competente a liberar el peaje de la AP-7 entre los enlaces de la autovías de Alcoy y de Madrid.

3. Que el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del PGOU se complete con diversos elementos y espacios del ámbito de Fontcalent que incomprensiblemente han sido excluidos, como la fuente termal de Fontcalent, los depósitos del agua de La Alcoraya, o las cuevas del Humo, de las Palomas y de los Escondidos. Respecto a la fuente, exigimos que se reparen los daños causados por las obras del AVE y que se rehabilite su estructura y funcionalidad.

4. Rechazamos los nuevos suelos industriales situados junto a la Sierra y el Saladar y sobre las Lagunas de Fontcalent (sectores UZO-9, UZO 11 y parte del UZO 12), así como la nueva autovía A-20 que atraviesa los albardinales situados entre la Sierra de Fontcalent y la Serreta Llarga. Ha de protegerse un corredor que una Fontcalent con el barranco de las Ovejas, incluyendo el Saladar de La Serreta y la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno, corredor por el que las aguas procedentes de Fontcalent discurren hacia el barranco de las Ovejas.

5. Que se inste a la Consellería de Medio Ambiente al deslinde y amojonamiento de la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno, que con una anchura de 20,89 metros conecta la ciudad de Alicante con el Saladar y la Sierra de Fontcalent, atravesando el ámbito que proponemos ordenar mediante Plan Especial. La vereda debe calificarse en el nuevo PGOU como vía verde.

6. Que el PGOU contemple la clausura y la restauración ambiental de las canteras de la Sierra de Fontcalent, así como la reforestación de la Sierra con especies autóctonas.