Segunda “Volta a Peu” en defensa de la Sierra de Fontcalent

Debido a la coincidencia con una romería local, de la que hemos sido recientemente informados, nos vemos obligados a trasladar la 2ª Volta a Peu a la Fontcalent, al fin de semana siguiente al que estaba previsto, por lo tanto, se celebrará el Domingo 29 de AbrilSe mantiene el lugar y hora de salida (Plaza pública de el Rebolledo, junto al Colegio los Almendros, a las 9 de la mañana). Por favor, si habéis reenviado el mensaje original, reenviad también éste para que todo el mundo quede debidamente informado del cambio. 

Cartel 2012 definitivo (PDF)

—————–

El domingo 22 de Abril de 2012, camina con nosotros y descubre los atractivos ambientales e históricos de nuestra bella sierra. Conociendo sus especiales circunstancias, podremos ayudar a evitar las agresiones que amenazan “la Fontcalent”.

Saldremos de la Plaza del Rebolledo (junto al Colegio “Los Almendros”) a las 9:00 h. de la mañana.

Imagen

  • Itinerario: Longitud aproximada de unos 12 km, sin dificultad.
  • Duración estimada: 5 horas.
  • Recomendaciones: Calzado cómodo, protección solar, agua y comida (pararemos a comer en el recorrido).

Horarios autobús, línea 07:

  • Salidas desde Av. Aguilera nº2: 7:45 – 9:00 – 10:20 – 11:40 – 12:55
  • Salidas desde Rebolledo (Rest. El Francés): 14:55 – 16:15 – 17:30 – 18:50 – 20:10
Anuncio publicitario

Más de 100 personas participan en la primera «Volta a Peu» en defensa de la Serra de Fontcalent

Unas 120 personas han participado hoy en la primera “Volta a peu” en defensa de la Serra de Fontcalent, organizada por la Plataforma SALVEM FONTCALENT. Los participantes han podido realizar desde la partida alicantina del Rebolledo un recorrido circular de unos 12 kilómetros en torno a la Serra de Fontcalent, que en parte ha discurrido por caminos tradicionales como la Senda del Poeta o la vía pecuaria de la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno.

Durante el recorrido miembros de la Plataforma han dado a conocer a los participantes los valores ambientales, culturales y paisajísticos de la Serra de Fontcalent, informando también sobre las agresiones que ya sufre o puede sufrir en el futuro. Al paso por los restos de la fuente de Fontcalent, destruida casi en su totalidad por las obras de la plataforma del tren de alta velocidad (AVE), se ha valorado muy negativamente la actuación llevada a cabo por ADIF para conservar los escasos restos que no se han destruido, que han quedado situados en un entorno muy artificial e inhóspito, entre vallados y estructuras metálicas.

A continuación la marcha se ha internado en las instalaciones de las canteras de HOLCIM (un vigilante de seguridad ha abierto la puerta de las instalaciones a los participantes en la marcha) por la vía pecuaria de la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno, una vía pecuaria que atraviesa el recinto de unas canteras que constituyen la mayor agresión que sufre la sierra y que ya han destruido gran parte de su extremo noreste. Una destrucción que HOLCIM pretende continuar con la autorización que ha solicitado a la Consellería de Industria para ampliar las canteras sobre la denominada zona de influencia de hito con un supuesto objetivo de restauración ambiental tras el que la Plataforma denuncia que se esconde la pretensión de continuar explotando durante 15 años más las canteras para extraer nada más y nada menos que casi 14 millones de toneladas métricas de roca.

SALVEM FONTCALENT ha presentado ante la Consellería de Industria más de 300 alegaciones individuales contra esa autorización, que supondría destruir zonas de la cumbre de la sierra catalogadas como forestales y vitales para garantizar la reproducción de una especie de fauna catalogada como vulnerable, el águila perdicera. En las alegaciones se denuncia la nueva “dentellada” que se pretende dar a la sierra, que vería reducida su atura hasta en más de 70 metros en algunas zonas, alterándose significativamente su actual perfil paisajístico. Además la plataforma denuncia que se destruiría parcialmente un valioso yacimiento paleontológico de facies Ammonitico rosso que se ha podido observar durante la marcha.

Desde la Plataforma se ha valorado muy positivamente la asistencia a esta primera volta a peu a la Serra de Fontcalent, un recorrido que se pretende realizar todos los años y que SALVEM FONTCALENT espera que contribuya a que la sociedad alicantina se implique en la conservación de la sierra.

Se adjuntan tres fotografías de la marcha.

PLATAFORMA SALVEM FONTCALENT

Primera «Volta a Peu» en defensa de la Sierra de Fontcalent

El próximo domingo 3 de Octubre camina con nosotros alrededor de nuestra bella sierra y ayúdanos a evitar las nuevas agresiones que amenazan “la Fontcalent”.

Saldremos de la Gasolinera del Rebolledo a las 10 h. de la mañana.

Itinerario:

Longitud aproximada de unos 12 km, sin dificultad. Duración estimada: 5 horas

Recomendaciones:

Calzado cómodo, protección solar, agua y comida (pararemos a comer en el nacimiento de “la Font-calent”).

Horarios autobús, línea 07:

SALIDAS DESDE AV. AGUILERA Nº 2 – 4 7:45 9:00 10:20 11:40 12:55
SALIDAS DESDE EL REBOLLEDO (REST. EL FRANCÉS) 14:55 16:15 17:30 18:50 20:10


Organiza, Plataforma “Salvem Fontcalent»

__________________________________________________

Primera “Volta a Peu” en defensa de la Serra de Fontcalent

Organitza, Plataforma “Salvem Fontcalent”

El diumenge 3 d’Octubre camina amb nosaltres al voltant  de nostra bella serra i ajuda’ns a evitar noves agressions que amenacen “la Fontcalent”.

Sortirem des de la Benzinera del Rebolledo a les 10h. del matí

Itinerari:

Longitud aproximada d’uns 12 km, sense dificultat. Duració estimada: 5 hores

Recomanacions:

Calçat còmode, protecció solar, aigua i menjar (ens aturarem a dinar en el naixement de  “la Font-calent”).

Horaris autobús, línia 07:

SURTIDA DES D’AVDA. AGUILERA Nº 2 – 4 7:45 9:00 10:20 11:40 12:55
SURTIDA DES DEL REBOLLEDO (REST. EL FRANCÉS) 14:55 16:15 17:30 18:50 20:10


Vecinos y ecologistas entregan en Medio Ambiente 3.452 alegaciones contra la quema masiva de basuras en la cementera

El sábado 13 una manifestación saldrá del Rebolledo con el lema «Basta ya de malos olores y basuras ajenas»

Hoy miércoles 10 de marzo la  COORDINADORA DE ASOCIACIONES Y COLECTIVOS DE LAS PARTIDAS RURALES DE ALICANTE, la Plataforma SALVEM FONTCALENT y ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DEL PAÍS VALENCIANO han entregado a la Consellería de Medio Ambiente 3.452 alegaciones firmadas individualmente contra la autorización ambiental integrada del proyecto que pretende incinerar masivamente residuos en las instalaciones de la cementera de CEMEX, situadas en la partida de Fontcalent. Se adjunta en formato pdf el modelo de alegación que hasta el momento ha sido firmado por  3.452 personas, así como el justificante de la entrega de las alegaciones. También se adjunta una fotografía con miembros de las entidades firmantes de esta nota de prensa sosteniendo las cajas que contienen las alegaciones. A estas alegaciones hay que sumar las 3.137 alegaciones que el pasado lunes se entregaron, también en la Consellería de Medio Ambiente, contra la autorización ambiental integrada del proyecto para ampliar el vertedero de la planta de residuos de la ciudad de Alicante.


Ambos proyectos responden a la insostenible y fracasada política de residuos de la Generalitat Valenciana, que pretende enterrar o quemar en la provincia de Alicante millones de toneladas de residuos procedentes de Valencia y Castellón como consecuencia de su incapacidad y falta de interés en fomentar la reducción y el reciclaje de los residuos. Por otra parte, ante la falaz campaña de propaganda de la empresa CEMEX, que pretende mostrar la incineración de residuos como una tecnología inocua sin ningún perjuicio hacia la salud, queremos reiterar el riesgo que la quema masiva de residuos en la cementera supondría para la población del entorno (Alicante y San Vicente), al emitirse a la atmósfera contaminantes como material particulado, óxidos de nitrógeno y azufre, productos de combustión incompleta como dioxinas o furanos (tóxicos y carcinógenos) y metales pesados como mercurio o cadmio.

Recordar por último que las entidades firmantes de esta nota de prensa han convocado una manifestación de protesta el próximo sábado 13 de marzo entre el Rebolledo y las puertas de la planta de residuos de Alicante. La manifestación se iniciará a las 11 horas junto a la gasolinera del Rebolledo encabezada por una pancarta con el lema «BASTA YA DE MALOS OLORES Y BASURAS AJENAS», continuando por los caminos de Lo Reig y de Las Indias hasta llegar a las instalaciones de la planta de residuos de Alicante. Allí se realizará una concentración en la que hablarán varios representantes tanto de los colectivos convocantes como de los colectivos de afectados por la mala gestión de los residuos en otras plantas de residuos de la provincia de Alicante, como la de Campello, que han confirmado su asistencia a esta manifestación. Se adjunta el cartel de la manifestación en formato pdf. También han confirmado su apoyo a la manifestación sindicatos como CGT y partidos políticos como Esquerra Unida o el Partido Socialista.

17 de Mayo: Fontcalent, la montaña herida

El próximo domingo 17 de Mayo tendrá lugar una marcha reivindicativa en el entorno de la Sierra de Fontcalent. La salida forma parte de las actividades englobadas en las “III Jornadas de la Ciudad”, organizadas por la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC), del 11 al 23 de Mayo de 2009.

En concreto, la marcha del día 17 es uno de "Los paseos de la PIC" y se convoca bajo el título "Fontcalent, la Montaña Herida".

La salida, organizada por Salvem Fontcalent en colaboración con la PIC, se ha convocado el domingo 17 de mayo a las 10 de la mañana junto a la puerta del cementerio de Alicante.

Visitaremos la fuente de Fontcalent (lo que queda de ella tras las obras del AVE) y su entorno, la zona de las canteras (la gran herida que sufre la sierra desde hace 30 años) y también la zona mejor conservada de la sierra, en la que podremos disfrutar de su paisaje, su flora y su fauna. Nos acercaremos a la Cueva del Humo, el yacimiento arqueológico más antiguo de la ciudad de Alicante, que incomprensiblemente el Ayuntamiento se niega a catalogar como elemento protegido.

OS ESPERAMOS!!!

Más info: http://pic-alicante.blogspot.com/

pic01

pic10

5 de Abril: Marcha por la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno

Salvem Fontcalent convoca una marcha reivindicativa el próximo domingo 5 de abril para recuperar para uso público la vía pecuaria de la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno mediante su deslinde y amojonamiento por parte de la Consellería de Medio Ambiente.

Marcha Reivindicativa 5 de Abril

Marcha Reivindicativa 5 de Abril

Esta vía pecuaria conecta entre sí diversos espacios ecológicos ligados a la partida de Fontcalent, como los saladares de la Serreta y de Fontcalent o como la propia Sierra de Fontcalent, por cuya umbría discurre un tramo de la vereda.

Lugar y hora de encuentro

  • Cementerio de Alicante, domingo 5 de Abril a las 10 horas.

Desde el cementerio nos desplazaremos con vehículos particulares al entorno de la fuente de Fontcalent, desde donde recorreremos un tramo de la vereda.

Presenta tu escrito para solicitar el deslinde

A continuación tienes tres modelos de escritos:

  1. Para particulares [DESCARGA: modelo-particulares]
  2. Para colectivos que forman parte de SALVEM FONTCALENT [DESCARGA: modelo-colectivos-salvem-fontcalent]
  3. Para colectivos que no forman parte de SALVEM FONTCALENT pero que apoyan sus reivindicaciones [DESCARGA: modelo-colectivos]

Para pedir a la Consellería de Medio Ambiente que se deslinde y amojone el tramo de la vía pecuaria «Vereda del Desierto y Barranco del Infierno» que se extiende entre el cementerio de Alicante y el término de Monforte, tramo que atraviesa los saladares de la Serreta y de Fontcalent y la umbría de la Serra de Fontcalent.

Elige uno y descárgatelo para que, una vez firmado y completado con tus datos o los de tu colectivo, lo presentes en el registro de la Consellería de Medio Ambiente (Calle Reyes Católicos, esquina a Calle Churruca, Alicante).

Por último,  comunícanos que lo has presentado con un correo electrónico a nuestra dirección salvemosfontcalent@gmail.com

Presenta tu escrito, Fontcalent lo necesita.

Salvem Fontcalent con la Senda del Poeta

La Plataforma Salvem Fontcalent va a disponer una mesa de información acerca del impacto del nuevo PGOU sobre el tramo de la Senda del Poeta (GR1-125) que pasa por la Sierra de Fontcalent (ver mapa adjunto; en rosa se indica la zona industrial prevista en el Plan).

plano-senda-poeta-vereda-fontcalent

plano-senda-poeta-vereda-fontcalent

La mesa se situará al lado de la Ermita del Rebolledo, por donde pasarán los senderistas, a las 11 am del domingo 29 de Marzo. Varios representantes de la Plataforma Salvem Fontcalent se encontrarán allí para informar sobre el mencionado problema. Además se podrán firmar varios escritos con iniciativas para la defensa de la Sierra.

Más información sobre la Senda del Poeta (sendero de gran recorrido GR-125)

«Salvem Fontcalent» se presenta en el Club Información

El próximo lunes 2 de Febrero, la Plataforma Salvemos Fontcalent se presenta de forma oficial en sociedad con un acto en el Club Información (Av. Doctor Rico, 17, Alicante).

fonca_ayer_hoy-1-copy

Intervendrán en el evento:

  • Ángeles Cáceres como presentadora. Ángeles es escritora y periodista, además de vecina de la zona
  • Jaime Carbonell: descubrió y excavó la Cueva del Humo (pendiente de catalogar). Hablará de los valores de esa cueva y del amor que siente por ella.
  • José J.Tárraga Flores, vecino representante del movimiento ciudadano (hasta hace una legislatura miembro de la junta de Distrito nº 5) hablará de los valores culturales  de la zona y de la lucha de los vecinos en defensa de la Sierra de Fontcalent
  • Carlos Arribas: portavoz de Ecologistas en Acción y de la Colla Ecologista d’Alacant, que hablará de las explotaciones de áridos de la Sierra (canteras), su situación administrativa, impactos, etc.
  • Miguel Angel Pavón: portavoz de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante. El día 2 es el Día Mundial de los Humedales: hará una presentación sobre los humedales situados alrededor de la Serra de Fontcalent.
Os esperamos!!