REIVINDICACIONES


El día de la concentración y días posteriores se recogerán firmas en favor de la defensa de la Sierra, del Saladar y de las Lagunas de Fontcalent para presentar una alegación al nuevo PGOU de Alicante.

Las reivindicaciones provisionales son las siguientes:

El nuevo Plan General (PGOU) de Alicante ha de contribuir a garantizar la adecuada protección de los valores ambientales, culturales y paisajísticos que concurren en el espacio configurado por la Sierra, el Saladar y las Lagunas de Fontcalent. Para ello solicitamos:

1. Que el PGOU otorgue mayor protección a la Sierra, al Saladar y a las Lagunas de Fontcalent. Proponemos que el ámbito definido en el plano del reverso de este escrito sea objeto de un Plan Especial que proteja eficazmente sus valores naturales, culturales, geológicos y paisajísticos y que respete e integre ambiental y paisajísticamente las edificaciones consolidadas. Los terrenos de dicho ámbito no afectados por edificaciones consolidadas podrían calificarse como Parque Público Natural a fin de facilitar la gestión ambiental del paraje.

2. Que se elimine la nueva autovía A-30 prevista en el PGOU que atraviesa el Saladar y bordea la Sierra por su umbría, por su negativo impacto ambiental y paisajístico y por agravar el riesgo de inundación. Una autovía innecesaria al existir ya una autopista de peaje cercana, la AP-7, que cumpliría la misma función, por lo que solicitamos que se inste a la administración competente a liberar el peaje de la AP-7 entre los enlaces de la autovías de Alcoy y de Madrid.

3. Que el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del PGOU se complete con diversos elementos y espacios del ámbito de Fontcalent que incomprensiblemente han sido excluidos, como la fuente termal de Fontcalent, los depósitos del agua de La Alcoraya, o las cuevas del Humo, de las Palomas y de los Escondidos. Respecto a la fuente, exigimos que se reparen los daños causados por las obras del AVE y que se rehabilite su estructura y funcionalidad.

4. Rechazamos los nuevos suelos industriales situados junto a la Sierra y el Saladar y sobre las Lagunas de Fontcalent (sectores UZO-9, UZO 11 y parte del UZO 12), así como la nueva autovía A-20 que atraviesa los albardinales situados entre la Sierra de Fontcalent y la Serreta Llarga. Ha de protegerse un corredor que una Fontcalent con el barranco de las Ovejas, incluyendo el Saladar de La Serreta y la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno, corredor por el que las aguas procedentes de Fontcalent discurren hacia el barranco de las Ovejas.

5. Que se inste a la Consellería de Medio Ambiente al deslinde y amojonamiento de la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno, que con una anchura de 20,89 metros conecta la ciudad de Alicante con el Saladar y la Sierra de Fontcalent, atravesando el ámbito que proponemos ordenar mediante Plan Especial. La vereda debe calificarse en el nuevo PGOU como vía verde.

6. Que el PGOU contemple la clausura y la restauración ambiental de las canteras de la Sierra de Fontcalent, así como la reforestación de la Sierra con especies autóctonas.

Anuncio publicitario

Razones para salvar Fontcalent

1. Su belleza. Las vistas del mar y de Alicante desde la cumbre son incomparables. Es cierto que la belleza de esta sierra está empañada por su destrucción, pero esto no debe engañarnos. Creemos que es recuperable.

2. Es un tesoro arqueológico: en ella se han encontrado algunos de los restos arqueológicos más antiguos de la provincia de Alicante.

3. Su especial geología: contiene un pliegue inverso muy interesante desde el punto de vista geológico. Su valor es muy destacable, además, desde el punto de vista didáctico al encontrarse tan cercano a Alicante.

4. La localización de la sierra detiene los vientos del norte. Su desaparición por la accion de las canteras, puede modificar el clima de Alicante.

5. La falta de zonas verdes en la ciudad, que es notoria,  hace aún más indispensable la existencia de reservas naturales cerca de Alicante para el disfrute de todos los alicantinos.

6. Las aguas termales que dan nombre a la sierra (en proceso de destrucción por el Hombre ahora mismo), tienen un interés geológico y biológico muy destacable. Además la flora y la fauna autóctona se verían seriamente afectadas por su desaparición.

7. La conservación de la Sierra no es incompatible con el progreso de la ciudad. Pero el progreso de la ciudad se está malogrando al dañarse sus bienes naturales y paisajísticos. El problema es que este daño sobre el progreso no es tan fácil de ver a corto plazo. Pero imaginemos un Alicante bien cuidado, sin el deterioro que presenta. ¿No atraería mucho más que ahora? El gancho, turístico, económico, científico etc,  de una ciudad depende en gran medida de lo cuidada que esté ésta.

Queremos salvar Fontcalent… te apuntas?

El dia 11 de enero a las 11.00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante realizaremos una concentración en favor de la Sierra de Fontcalent y su entorno. Después de la protesta, los que nos sintamos con fuerzas, iremos a dar un paseo por el entorno de la Sierra. Todo el mundo está invitado.

La idea reivindicativa surgió de un grupo de senderistas que subió a Fontcalent hace poco. Ahora estamos contactando con toda aquella persona, blog, ONG , partido, universidad, etc, que pudieran estar interesados en colaborar. Como podéis comprobar en la «lista de partidarios» ya son muchos los adheridos en tan sólo tres semanas a lo que hemos denominado «Plataforma Salvem Fontcalent», que figura como convocante.

Puedes ayudarnos haciendo que se propague la noticia. Cuéntaselo a tus amigos, enlázanos desde tu blog, envíanos tus fotos… toda ayuda será bien recibida.

¿Quieres Salvar Fontcalent? Estás a tiempo!

Banners para promocionar esta acción:

A continuación iremos colocando los banners a tu disposición para promocionar esta acción. Si quieres colaborar puedes diseñar el tuyo propio y enviarlo a la dirección:

gmail

Banner 1

Banner 1 - linkalicante.com

Banner 2

Banner 2

Lista de partidarios de la concentración

Todo el mundo, independientemente de sus ideas politicas, es bienvenido a esta concentración ciudadana en la que la protagonista única es la Sierra de Fontcalent, su manantial, y su entorno.

Por favor, si avisáis a algún medio u organización, comunicadlo aquí para actualizar la lista y, llegado el momento, mandarles un email conjunto recordando el evento.

De momento, después de contactar con cientos de colectivos de toda índole, los partidarios de la protesta son (más o menos por orden de llegada de los apoyos):

    1. Blog LinkAlicante

    2. Asociación Cultural Alicante Vivo

    3. Blog Som Fills del Poble

    4. Blog Por ahí no es

    5. Raimundo Montero Pizarro (Profesor de filosofía y escritor)

    6. Ángeles Cáceres (Escritora y periodista)

    7. Ecologistas en Acción

    8. EU/Alacant, Area de Medio Ambiente

    9. Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA)

    10. Blog El Pachinko

    11. Blog Pop Mk

    12. Blog Mianmaro Blog

    13. Club de Montaña Nativos

    14. Blog Montañas de Alicante, los momentos

    15. Alacalle.com

    16. Econoticias.com

    17. Alacant Desperta

    18. Verds Esquerra Ecologista

    19. Asociación de vecinos Ballestera (entorno Fontcalent)

    20. Enrique Cerdán Tato (Escritor)

    21. Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC)

    22. Asociación vecinos Amigos de Fontcalent

    23. Blog Raulvicedo

    24. Blog Linea 36

    25. Blog Urbanarbolismo

    26. Infoprision

    27. Blog Bacores de Canto

    28. Bloc

    29. Blog Desde la Mariola

    30. Alicante Forestal

    31. Foro Piedra Sobre Piedra

    32. Plataforma de Afectados por la telefonía móvil de Alicante (PATMA)

    33. Blog La galga lluenta

    34. Blog Rutas

    35. Alicanteblog

    36. Blog Alicante 2008

    37. Compromís pel Territori

    38. Blog Alicante/Alacant Siempre

    39. Colla Muntanyenca del Campello

    40. Plataforma en Defensa del Puerto (PDP)

    41. Blog Desde Alacant

    42. Blog A Construir

    43. Plataforma Comarcal por la Movilidad Sostenible de l’Alacantí (PCM)

    44. Foro para la Defensa de la Sanidad Pública de Alicante
    45. Blog La cementera
    46. Arcadio Blasco (Escultor y Ceramista)
    47. Miguel Angel Pérez Oca (Escritor y Astrónomo)
    48. Sindicat de Treballadores i Treballadors de l’Ensenyament del País Valencià – Intersindical Valenciana
      STEPV – IV
    49. Salvem els Nostres Barris
    50. Plataforma Salvem el Ficus
    51. Centro Excursionista de Alicante (CEA)
    52. Manuel Alcaraz Ramos
      Profesor de Derecho Constitucional y escritor
    53. Asociación de Vecinos Gran Vía Sur Puerto
    54. Terratrèmol Alacant – Cooperativa de producción ecológica
    55. Jaime Carbonell (Descubridor de la cueva del Humo
    56. Jesús Moratalla (Arqueólogo e Historiador)
    57. Partit Comunista del Pais Valenciá
    58. Vecinos El Templete de Benalúa
    59. Vecinos del Barrio del Pla
    60. Joaquin Saura (antropólogo)
    61. Vecinos Granvía Sur-Puerto
    62. Partido Vecinos por Alicante

En total se ha contactado con más 200 colectivos, incluyendo todos los partidos políticos de Alicante, numerosas asociaciones de montaña, asociaciones en defensa de los ciclistas, parroquias, asociaciones de minusválidos, asociaciones de enfermos, asociaciones de festejos, museos, departamentos universitarios, institutos de investigación, administraciones, club deportivos, etc.

Se ha hecho un gran esfuerzo desde nuestros limitados medios por conseguir una representación lo más variada posible. Salvo los que aparecen en el listado, del resto no hubo respuesta positiva o neagativa.

La Fontcalent Destrozada

Quienes no hayan tenido el placer de haber disfrutado de la fuente (conocida como “Fontcalent”), que se encuentra en el extremo más cercano a Alicante de la sierra Fontcalent (la montaña y la fuente se denominan con un el mismo topónimo), ya no podrán ver la última fuente natural que nos quedaba en la comarca. Por lo que se ve, están obrando por las inmediaciones de donde manaba el agua y se halla ya casi destrozado (no tardarán mucho en acabar de eliminarlo) el único manantial de agua mineral y templada (al menos que yo conozca) de la provincia de Alicante. En mi opinión, se tendría que obrar por otro lado o bien que la vía se construyese de tal manera que no se desmantelase la fuente, la laguna que luego crea y hasta el riachuelo en épocas de lluvias.

Barbarie en Fontcalent

Barbarie en Fontcalent

Ya es de sobra conocido el poco respeto que nuestras autoridades suelen tener de nuestro entorno natural; pues no es la primera fuente que destruyen en la comarca. La gente de mi edad que de chiquillos hayan vivido en Carolinas Altas sabrá que había un manantial entre la actual plaza América y un colegio público situado unos 150 metros hacia el norte. De jovenzuelos, en numerosas ocasiones, por evitarnos subir a nuestras casas, bebíamos del manantial y parece que el agua era espléndida: qué yo sepa nunca sentó mal a nadie. Sien embargo, ya saben como las gastan nuestras autoridades y los constructores: el Ayuntamiento de Alicante permitió que se construyera encima del manantial y el agua se desvió por debajo del edificio por el alcantarillado.

Barbarie en Fontcalent

Nunca he llegado a entender por qué motivo se da al traste con unas fuentes tan emblemáticas, ya que brotan en unos terrenos de secano donde crean a su alrededor pequeños oasis, con un entorno y una vegetación bastante frondosa, peculiar. Y se podría haber aprovechado su emplazamiento para una plaza, parque, etc.

Otro caso sucedió hará unos 35 años en la cara norte de la sierra del Maigmó. Se encontraba allí una fuente magnífica y el dueño de la finca la destrozó y forzó a que el agua no brotara, con tal que los excursionistas no fueran a beber de su agua, y eso que se ubicaba en pleno monte, a unos 600 metros de altitud.

Los españoles deberíamos de respetar y cuidar más nuestro entorno natural; pues por el camino que vamos poco territorio virgen dejaremos intacto para nuestro disfrute y el de las siguientes generaciones: la costa de la provincia ya está asolada; muchas fuentes desmanteladas y ya muchos ayuntamientos, con el pelotazo de los campos de golf (por ejemplo, a qué se debe el empeño de devastar el valle del Sabinar con un campo de golf por el ayuntamiento del PP de San Vicente del Raspeig) y pueblos o urbanizaciones fantasmas, que ya van arrasando las montañas de la provincia. ¿Hasta cuándo nos quedaremos de brazos cruzados ante tanta devastación? Por lo menos, cuando vayamos al monte, cojamos semillas del entorno y plantémoslas en la cara norte de las montañas o a la sombra, con tal de contrarrestar tanta destrucción alocada del territorio de nuestra querida y asolada, cada día más, España.

Texto: Raimundo Montero
Fotos: linkalicante.com